ALFOMBRA ROJA

Está de moda que le extiendan a algunos visitantes la “alfombra roja”.

En muchas ocasiones se tropieza el lector con esta combinación para describir una recepción CON BOMBOS Y PLATILLOS, en la cual a los participantes se les trata A CUERPO DE REY.
Leer más

*ALGUACIL DE INCENDIOS

Esta debe ser la traducción que le encontraron al “fire marshal”. Se tradujo de esta forma de una manera literal, palabra por palabra. Esto no traduce la idea. Es cierto que en español existieron los alguaciles con otras funciones que excedían las del funcionario subalterno de los tribunales, mas eso no justifica que se pueda extender el concepto y usarlo en una designación de esta suerte.
Leer más

ANILLOS – ANILLAS – ARGOLLAS

“…en la especialidad de ANILLOS de la gimnasia…”

Lo primero que hay que hacer es reconocer los limitados conocimientos acerca de deportes que posee el redactor de estas notas. No obstante lo antes dicho, llamó la atención cuando se leyó que un señor estaba compitiendo en esta disciplina de la gimnasia.
Leer más

ABUSO – MALTRATO – INJURIA – INSULTO

Todo esto viene a cuento porque leí que “una organización caritativa del sur de la Florida que atiende a niños ABUSADOS o abandonados”, había recibido un donativo.
Leer más

ACEPTAR – ACATAR

Aceptar es recibir con gusto, es una forma intensiva de recibir. El que acepta, se adhiere, admite y aprueba, dando por bueno lo que sea. Para aceptar se necesita un acto de voluntad.
Leer más

ACOSARLOS

“Nuestro objetivo es ACOSARLOS por todas partes”, dijo David Rosemond…

Se copió el nombre del declarante porque es de cepa inglesa y quizás expresó en inglés lo que tradujo el periodista al español.
Leer más

*ROMPER UN ATASCAMIENTO

La verdad que no sé como es que un atascamiento puede romperse, o en puridad y con perdón de la lengua, puede “ser roto”.

Algo que está “atascado” está “trabado”. Lo que procede que se haga para sacarlo de ese estado es DESTRABARLO.
Leer más

ATENDER

“…en la capital de la Florida, que ATIENDE EL caso de impugnación…”

El verbo ATENDER en la mayoría de sus acepciones se hace acompañar de la preposición A. En sus funciones de “esperar”, se usa con esa preposición, así escuchábamos a nuestros mayores decir: “Espere A que llegue su papá, para que sepa lo que es peine en moño malo”. Las recriminaciones eran de este tenor: “Atienda A lo que le están diciendo”. En este caso se le emplea en las funciones de tender con el oído a algo. Como equivalente de escuchar con atención, sin distraerse.
Leer más

*BAJO ESTAS CIRCUNSTANCIAS

Ojalá las circunstancias no los aplasten con su peso (o, con su dólar). Lo del dólar viene a cuento porque en la mayoría de los casos cuando quien escribe o habla incurre en uno de estos errores lo hace por (no bajo) la influencia que recibe del inglés. En inglés se permite usar en casos como el del español la voz under.
Leer más

OSTENTAR

“…en razón de la inmunidad constitucional que OSTENTO POR mi calidad de presidente de la República…”

Las inmunidades no se OSTENTAN, se DISFRUTAN, SE GOZAN. SE ESTÁ AMPARADO POR UNA INMUNIDAD. Eso de OSTENTAR tiene un sabor a EXHIBIR.
Leer más