AUSENTE DE

“…desplegó amabilidad y sonrisas sin cesar ante los posibles votantes, con estilo confiado y AUSENTE DE protocolo.”

En muchas ocasiones, cuando la lectura de un texto no es directa, cuando su mensaje no transciende, de inmediato el mecanismo automático de la interpretación se activa. En el caso que se estudia sucedió de esta manera.
Leer más

*JUGAR UNA CARRERA

“McBride, por su lado, tratando de recuperar el terreno perdido en las primarias, JUGÓ  ayer una carrera contra el tiempo…”

El verbo “jugar” ha estado desempeñando más funciones que las que le convienen en el marco de la lengua. Esta nueva función que le han otorgado es más atrevida aún que las tratadas en otras secciones de estos comentarios.
Leer más

HACER

“Maná empezó a redondear el concierto a menos de dos horas del inicio, pero antes HIZO Cómo quisiera y Rayando el sol.”

El verbo del título actúa en diversos papeles gramaticales en el idioma nuestro. No hace falta que se le añadan otros que no le corresponden en puridad del idioma.
Leer más

VIBRÁFONO

“…a través de una orquesta compacta, certera en todo momento, integrada por saxofón barítono, órgano, acordeón, VIBRÁFONO y otros instrumentos clásicos.”
Leer más

CHIRIPA

“Una duda nada hamletiana, ni de CHIRIPA cartesiana, acogotada a la oposición partidista…”

La “chiripa” anda en el vocabulario empleado por los latinoamericanos desde hace largo tiempo. No es nada nuevo. En España también se conoce el vocablo, sólo que con significado diferente.
Leer más

COLLEGE

“…se decidieron a favor de las universidades y COLLEGES  públicos y aceptaron el…”

La palabra del título forma parte del vocabulario internacional. Ha pasado a casi todas las lenguas modernas porque es una institución de enseñanza superior que existe en los Estados Unidos de América del Norte. Es natural que cuando se trata de la institución norteamericana se utilice el vocablo angloamericano.
Leer más

FACETADA – SOBREPESO – OFICIAL PÚBLICA – GÓNDOLA – AGRESIVAMENTE

“Son joyas adornadas con perlas de los Mares del Sur y piedras FACETADAS.”

Tan pronto como el lector se toma el tiempo para leer la frase que se ha copiado más arriba, la última palabra le llama la atención porque reviste la forma de un participio pasado de verbo. Como consecuencia de la última consideración, hay que proceder a establecer si en realidad existe un verbo que pueda dar pié a que se forme un adjetivo como este basado en el participio pasado.  Leer más

SOBREPESO

“México se colocó en la lista de los países con más gente obesa en Latinoamérica, al incrementarse a 24 por ciento la proporción de población con SOBREPESO. . .”
Leer más

OFICIAL PÚBLICA

“En consecuencia, es mi responsabilidad recomendar que esta OFICIAL PÚBLICA sea suspendida y se designe su reemplazo.”

Para mejor información del lector, es pertinente que se mencione que lo copiado más arriba en la cita forma parte de una declaración que se produjo en inglés. Con la luz que arroja esa información es más fácil de entender la procedencia del desliz.
Leer más

GÓNDOLA

“. . .llegan a las cartas de los restaurantes y a las GÓNDOLAS de las tiendas de alimentos.”

La góndola de la cita pertenece a la América Morena. El diccionario oficial de la lengua española no trae ninguna góndola que quepa o pueda desempeñar una función en una tienda de alimentos.
Leer más