Entradas por Ruth

Un “es decir” que no dice nada

Por Rafael Tobías Rodríguez Molina La lengua española ha puesto a disposición de nosotros sus usuarios   varios recursos para aclarar o precisar una idea o contenido  antes expuesto. Me refiero a “esto es”, “o sea”, “a saber”, “es decir”, etc. En el presente ensayo voy a  concentrarme  en “es decir”, pues tengo la impresión de que […]

Las muletillas en la comunicación

Por Rafael Tobías Rodríguez Molina   La  lengua española nos ofrece una gran  variedad de términos o recursos que útiles para aclarar, precisar o relacionar ideas contenidas en las oraciones con las que enviamos informaciones a los demás. Entre esos términos o expresiones tenemos a “es decir”, “pues”, “entonces”, “por eso”, “por consiguiente”, “por lo tanto”, […]

Pelar(se), irrumpir, chatarrización, *sanitización

Por Roberto E. Guzmán PELAR(SE) El verbo pelar tiene acepciones particulares en el español dominicano. La aseveración que antecede a esta oración procurará demostrarse en el desarrollo de esta sección. En el español dominicano existen varias locuciones que son las que sirven de fundamento para argumentar acerca de la validez de la tesis con respecto […]

¿El presidento y la presidenta?

Por Rafael Tobías Rodríguez Molina A muchas personas les asaltan variadas inquietudes en relación con asuntos referentes a su idioma español.  Una de esas cuestiones que les  inquietan   tiene que ver con el  género de algunas palabras de nuestro lengua, especialmente tratando de buscar una   “marca” para expresar el género femenino, afanados ansiosamente en conseguir para […]

Ortoescritura

Por Rafael Peralta Romero PUERTA: ¿LA ABERTURA O LA PIEZA QUE TAPA LA ABERTURA? No se trata de un asunto tan complejo como “ser o no ser”, planteado por William Shakespeare en su drama Hamlet. Tampoco es comparable a  determinar   el destino final  de las almas que se han apartado de sus  cuerpos,  como exclama […]

Temas idiomáticos

Por María José Rincón 30/10/18 NOS TUTEAMOS Los pronombres personales son muy versátiles. Nos sirven para referirnos a las personas implicadas en el mensaje. Tradicionalmente hablamos de tres personas y sus correspondientes plurales: yo, nosotros, la primera persona, aquella que emite el mensaje; él, ella, ellos, la tercera persona, aquella que no interviene en la comunicación; y […]