La ADL presenta la novela La colmena de Camilo José Cela

La Academia Dominicana de la Lengua ofreció a la comunidad intelectual, académica y público en general la presentación de La Colmena, de Camilo José Cela, en un coloquio celebrado en la sede de nuestra corporación. La actividad cultural se efectuó para conmemorar el primer centenario del nacimiento del escritor español, y dio a conocer, entre otros objetivos, la edición preparada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) en homenaje al académico de la lengua que fuera galardonado con el Premio Nobel de literatura y el Premio Cervantes.

En el acto cultural sobre la novela, encabezado por las autoridades de la ADL, Bruno Rosario Candelier, Manuel Núñez Asencio y José Enrique García, se analizó y comentó el valor literario de La Colmena. En esta actividad participó también el integrante del grupo Mester de la ADL y socio correspondiente, el narrador Miguel Solano.

Este coloquio de la lengua dio a conocer la edición conmemorativa de La Colmena, de Camilo José Cela (1916-2002). Esta obra es un nuevo volumen de la colección “Ediciones conmemorativas” de las Academias de nuestra lengua publicada por Alfaguara.

Considerada por la crítica española e hispanoamericana como una de las mejores novelas españolas de la segunda mitad del siglo XX y una de las más importantes de Camilo José Cela, esta nueva edición, coordinada por Darío Villanueva, director de la RAE y presidente de la ASALE, incluye fragmentos inéditos censurados y autocensurados del manuscrito de 1946. Camilo José Cela tuvo que eliminar algunos pasajes de la novela, que fue publicada en Buenos Aires en 1951 ante la imposibilidad de su publicación en España. El autor no restituyó esos fragmentos, ni siquiera finalizada la dictadura franquista, en ninguna de las ediciones posteriores. Esta nueva edición incluye, por primera vez, un apéndice con las escenas suprimidas por Cela, registradas en el manuscrito que los herederos entregaron a la Biblioteca Nacional de España. La edición incluye el censo de personajes, preparado por José Manuel Caballero Bonald para la primera edición española, un glosario y una bibliografía sobre el autor y su obra.

Manuel Núñez Asencio contó que Camilo José Cela fue uno de los grandes renovadores de la literatura española contemporánea. Cela estuvo en la República Dominicana en el año 1990 invitado por la Fundación Corripio y, en aquella ocasión, ofreció una memorable conferencia sobre el poder de la fábula, la literatura y la imaginación.

Dijo Núñez Asencio que La Colmena es una de las novelas más innovadoras y figura entre las veinte novelas más importantes de la literatura española. Señaló que Cela tenía presente el punto de vista donde entran los elementos de visualización, que se logra con la descripción para columbrar personajes, retratos, situaciones y procesos. “Estamos obligados siempre a contar y a describir, pero al mismo tiempo se van a enlazar en la novela dos elementos fundamentales: el relato resumido y la escena descrita”, subrayó.

Por otro lado, el académico dominicano habló del protagonista de la obra, al que describió como un personaje colectivo, es decir, un grupo de personas que han pasado por una guerra, como fue la Guerra Civil Española: “La novela empieza a historiarla desde 1943, según cuenta Cela. Presenta una serie de rasgos que enlaza con dos tradiciones: la de las primeras novelas de posguerra que se enfrenta con la realidad de la sociedad española para denunciarla y las influencias de los novelistas españoles anteriores a la Guerra Civil”.

Núñez contó que La Colmena fue prohibida en España a pesar de que Camilo José estaba muy en comandita trabajando con Juan Aparicio, quien había sido un hombre del régimen: “La novela fue prohibida por la censura moral, pero se publicó cinco años después en Buenos Aires, en el 1951. Fue publicada en España tras la muerte de Franco”, explicó.

Evocó un aspecto muy importante de la obra, que es el correspondiente al lenguaje: “Cela decidió convertir el español de la lengua hablada de la época en una especie de protagonista de la novela. Al hacer esta novela Camilo José siente el deseo de hacer una especie de visión neorrealista. Busca hacer una novela que sea reflejo de la realidad; colocarse en la plazuela, yendo a la gente, que produce la focalización en la plaza. Desaparece el personaje individual como sustentador de la historia para presentar un personaje colectivo. Todos son medidos por el mismo rasero: humillación, aburrimiento, frustración y pobreza”, comentó.

Luego Miguel Solano habló sobre el dilema social en la novela y manifestó que Camilo José Cela, un premio Nobel con una increíble capacidad para interiorizar el impacto que la realidad inyecta en lo más recóndito de su alma, entendió el dilema de la sociedad española de posguerra y el drama humano en lo individual y en lo grupal: “Es la narrativa la que hace perdurable la novela. Ninguna novela se hace perdurable por el tema, pues en sus diversas manifestaciones la vida, la muerte y el amor van transitando con la historia, creando con nuevos sentires, nuevas visiones”, explicó el ponente del grupo Mester.

El escritor manifestó que hay tres cosas a las que ningún escritor puede renunciar: la honestidad, el amor y el humor. Explicó que en las más desastrosas calamidades del dilema humano, el creador está obligado a inspirar sonrisa, amor y esperanza en el lector.

En su intervención, Bruno Rosario Candelier dijo que los novelistas por instinto experimentan un rechazo hacia la vertiente nefasta de la realidad. Casi siempre la realidad social tiene manifestaciones que una conciencia social y ética rechaza. Dijo que Cela debió experimentar en su interior un terrible conflicto espiritual porque dio notaciones de una identificación con el régimen del general Francisco Franco, y señales del rechazo a las manifestaciones nefastas de la época, lo que va en armonía con la actitud del novelista: “Todo novelista lo es cuando en su testimonio de la realidad social o política le pone atención a la vertiente negativa de la realidad, a lo que una conciencia sana desde el punto de vista del comportamiento, inspira cuestionamiento y rechazo”. Y digo que él tendría ese conflicto porque en sus obras describía las manifestaciones indeseables del régimen político de su época, de tal manera que las autoridades de dicho régimen impidieron la publicación de esa novela justamente porque en ella Camilo José Cela describía aspectos que no convenían al susodicho régimen”.

El director de la ADL subrayó el hecho de que los novelistas suelen ser los mejores voceros de su sociedad: “Los novelistas suelen ser los verdaderos historiadores de una sociedad porque dan cuenta de lo que acontece en la intrahistoria de una comunidad, ya que en esa instancia de la realidad social, antropológica y cultural acontecen los hechos que articulan la vida de los pueblos que no suelen narrar los libros de historiografía o “libros de historia”, que el ejercicio del novelar asume como sustancia de su creación”. Y añadió: “La ventaja de leer una novela nos permite adquirir un conocimiento cabal de la realidad antropológica, social, lingüística y cultural referidas a una comunidad y a las circunstancias epocales en que se ubica la susodicha novela, por su imbricación en el alma colectiva”.

También comentó el académico que la edición de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española incluye los pasajes que fueron censurados en la novela publicada en España en 1963. Rosario Candelier dijo que en la España se había publicado una edición censurada de La Colmena, pero la edición actual incluye los pasajes que fueron censurados de la versión original, con la adición de estudios realizados por el director de la RAE, don Darío Villanueva, y otros enfoques biográficos y exegéticos comentados por Camilo José Cela Conde, Eduardo Godoy Gallardo, Jorge Urrutia, José Manuel Caballero Bonald y otros textos adicionales que amplían su mejor comprensión.

Camilo José Cela Trulock nació el 11 de mayo de 1916 en la población gallega de Iria Flavia (provincia de La Coruña, España), de padre español y madre inglesa. Antes de concluir sus estudios de bachillerato Camilo José sufrió de tuberculosis pulmonar.  Ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, pero abandonó la carrera para asistir como oyente a la Facultad de Filosofía y Letras, donde el poeta Pedro Salinas enseñaba literatura contemporánea. Cela le mostró sus primeros poemas, y recibió de él el estímulo motivador que determinó su vocación literaria. Entre los títulos de  Camilo José Cela figuran el poemario Pisando la dudosa luz del día y las novelas  La familia de Pascual Duarte, La ColmenaMazurca para dos muertos y Cristo versus Arizona. Viaje a la Alcarria es uno de sus libros de ensayos donde se puede apreciar la maestría de Cela en el arte de la prosa.  Entre los múltiples homenajes y distinciones se destacan el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura  (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).

Santo Domingo, ADL, 22 de noviembre de 2016.