Fuifuío – director (principal) -ascendencia – descendencia –

FUIFUÍO

Es muy probable que la voz del título cause extrañeza. Sobre todo entre los lectores más jóvenes. Esa voz se usó en República Dominicana hace ya muchos años. Se ignora si todavía se la usa.

De acuerdo con el autor de estos comentarios es una voz dominicana porque quien escribe no ha conseguido encontrar rastros de esta en ninguna otra habla. Es quizá un dominicanismo por todos sus costados.

Esta voz es una onomatopeya, que es la palabra en español que describe el fenómeno que se produce cuando el sonido de una palabra describe o sugiere acústicamente el objeto o la acción de su significado.

El “fuifuío” es la versión gráfica de la acción de pitar o silbar de un modo peculiar para expresar asombro o para halagar a una persona por su belleza o elegancia. Al pronunciar la voz del título se imita el sonido que produce el sujeto al hacerlo.

Para hacer entender en qué consiste se describe aquí la forma en que se hace el fuifuío. Los labios son redondeados y se trata de decir fuifuío con un movimiento leve de la lengua. La fricción del aire al salir produce fácilmente el sonido de la efe /f/, mientras que la vocal final, la O /o/ se consigue exagerando el redondeado de los labios. Las vocales internas se sugieren aumentado la agudeza del sonido emitido. La mandíbula va bastante cerrada, con los labios retraídos para la I /i/. Al final de la emisión se deja caer (se abre) la mandíbula al llegar al sonido de la O /o/.

La descripción se ha hecho para beneficio de los más jóvenes, quienes se presume que no han practicado antes este sonido o, que nunca antes han oído de este.

El fufuío es un sustantivo que equivale a un piropo; es un sonido que se iguala al requiebro en tanto vocablo. No se sabe cómo lo aceptarían en la actualidad las mujeres, porque en los tiempos modernos ellas se quejan de las desabridas expresiones de los piropos de que son objeto. En lugar de sentirse halagadas, se sienten vejadas.

En resumidas cuentas, el fuifuío es un silbido de lisonja, es un reconocimiento a los atributos físicos de una mujer mediante un sonido.

 

DIRECTOR – PRINCIPAL

“Para poder lograr el uso efectivo de dicha tecnología por parte de nuestros PRINCIPALES y maestros, el Distrito Escolar auspició talleres de instrucción profesional”.

La forma en que aparece empleada la palabra principal en el texto reproducido es un uso bastante extendido en el español de los Estados Unidos. El Diccionario de americanismos de ASALE lo recoge con el valor que se critica en esta sección.

En el desarrollo de esta sección se enumerarán algunas de las principales acepciones del vocablo sometido a estudio. Se mencionarán las acepciones propias de algunos países. Se echará una ojeada a lenguas extranjeras en las que se usa una voz igual a la del español. Por último, se verán los usos del pasado.

La Real Academia asienta ocho acepciones para este vocablo. Referido a persona o cosa, es la que ocupa el primer lugar en estimación o importancia. En un negocio es la persona a la cabeza de este, es la primera. Por negocio aquí debe comprenderse el jefe o encargado de esa casa de comercio, fábrica o almacén, que es más o menos la redacción que emplea el Diccionario del español actual, que añade además que es raro ya este uso. Se hace referencia a los detalles de estas acepciones para descartar el que se arguya que en “negocio” pueda entrar una escuela o colegio. Ese diccionario no consigna de modo separado negocio alguno que no sea el mentado como de uso raro. Hay que reconocer que el término negocio es muy ancho en tanto concepto.

En Hispanoamérica, en México, Guatemala y Honduras, un principal es una persona que ‘ejerce mucha influencia o tiene mucho poder en una región, pueblo o comunidad’, así aparece en el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española. En Venezuela es el ‘pilar de madera que sostiene la parte más alta del techo de una casa de bahareque’. En Puerto Rico es el ‘dueño de una finca’ y, ‘la esposa principal de un hombre que también tiene otras concubinas’. Todo esto procede del recién mencionado diccionario.

En México puede usarse el sustantivo en plural con el significado ya citado para denominar las personas que tienen poder e influencian en la adopción de decisiones en los lugares donde viven.

En Uruguay es el ‘poste de mayor diámetro que los demás, que se coloca donde termina un tramo de alambrado y comienza otro’. Uso extractado del Diccionario del español del Uruguay. En Argentina tiene un significado muy parecido, solo que el poste es de mayor largo con la misma función que en Uruguay. En Argentina se coloca en las esquinas para darle mayor resistencia al alambrado. Estas informaciones se sacan del Diccionario del español de Argentina.

De regreso con la cita que dio origen a este artículo. El principal del inglés, en sus funciones de sustantivo es el “director” de una escuela o colegio, centro de enseñanza. En algunas ocasiones en los Estados Unidos llaman de principal al rector de una universidad también, aunque lo conocen además por una palabra parecida a canciller y hasta por presidente en esa lengua.

En portugués, al igual que en español entienden que lo principal es lo esencial, fundamental. Tiene el sentido de notable para una persona, que corresponde al concepto mexicano que se mentó más arriba. En esa lengua de manera general es el jefe. No se agotaron todas las acepciones del portugués. Es además, el superior en el ámbito de una comunidad religiosa. Tomado del Novo dicionário Aurélio da língua portuguesa (1,898 págs.).

La lengua francesa tiene la voz principal y en ella se reconocen los significados del portugués y el español con el valor además de primordial, de asunto “de fondo”, de razón “decisiva, determinante”. En tiempos pasados el principal era el director de un colegio de segundo grado. Esto consta en el Petit Robert (2,840 págs.).

No hay que perder de vista que el principal del inglés es el director en las escuelas de enseñanza primaria, intermedia y secundaria. El diccionario de americanismo citado antes consigna este uso en el español de los Estados Unidos de América.

 

ASCENDENCIA – DESCENDENCIA    

Hace unas semanas un amable lector solicitó alguna orientación con respecto a las palabras del título. Aquí van unas líneas rápidas.

Ascendencia está relacionado con ascender, que es subir; por lo tanto, se refiere a los familiares en línea directa que precedieron en el tiempo a la persona que habla o de quien se habla. Son los antepasados, padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos.

Descendencia a su vez guarda relación con descender, que es bajar. De allí que sean los familiares que siguen a la persona que habla o de quien se habla. Son las generaciones sucesivas: hijos, nietos, biznietos, tataranietos.

No se entra en mayor detalle porque este tema se trató hace ya muchos meses. Se recuerda a los lectores que la Academia Dominicana de la Lengua tiene un portal. En ese portal pueden hacerse consultas, plantear preguntas y recibir respuestas a dudas acerca del idioma español. Las preguntas son satisfechas de manera rápida.

El portal es muy fácil de encontrar. Las diferentes secciones están enumeradas al inicio de las informaciones de la ADL, Academia Dominicana de la Lengua.

El autor de estas apostillas acerca de la lengua y otros académicos dominicanos publican en ese medio de información. Estos artículos se reproducen allí.

© 2015 Roberto E. Guzmán