Coco macaco – como mismo – reiterar

COCO MACACO

Muchas personas al leer el título de esta sección se preguntarán a qué se refiere este. Esa locución sustantiva es ‘un bastón hecho de palma’. Así aparece en el Diccionario del español dominicano (2013).

En este escrito se debatirá el asunto de saber cuál engendró a cuál, entre este dominicanismo y el haitianismo kokomakak, kokonmakak, que registra el Haitian English dictionary (2000) con una acepción que traducida al español resulta así: ‘bastón, garrote, bate; cocotero enano’.

Los dos elementos de la locución existen en el español internacional. El “coco” es el famoso fantasma usado para asustar a los niños. El macaco es la persona deforme y fea. Resulta interesante encontrar la razón detrás de la locución.

El “coco”, del coco macaco, en la opinión de quien esto escribe, no tiene nada que ver con el árbol o el fruto del mismo nombre. Sin duda es una alusión al metemiedo. Es un garrote que sirve para disuadir a los posibles contendientes. Es lo que llaman arma disuasiva: sirve para evitar el pleito.

El macaco es feo por definición y a veces lo que es feo espanta. Ya más arriba se consignó que ese macaco es deforme. El garrote no es un instrumento pulido; el bastón sí lo es. Ese garrote para acreditarse como tal tiene que ser grueso.

Las dos palabras antes analizadas en español existen en francés, que es la lengua madre del criollo haitiano. En haitiano coco (kokó) corresponde al coño de las mujeres en dominicano. Esto sobre todo en el sur de Haití, pues hay otros nombres más generales. Makak tiene varios significados en esa lengua, entre otros, mono, gorila, garrote, macana, y otros que no vienen al caso.

En francés coco, con el mayor esfuerzo sobre la última letra O /o/, es la fruta que conocemos en español y también el diminutivo del croquemitaine que es el personaje imaginario con el que se amenaza a los niños para hacerlos obedecer. Macaque en francés corresponde al mono, primate de Asia y al hombre muy feo. El coco francés lo reconoce el diccionario Le petit Robert como derivado del portugués, de donde pasó al italiano, para llegar al español y, de allí a la lengua francesa.

Se piensa que en el español dominicano penetró la locución por influencia del haitiano. Esto así porque en el habla corriente de los dominicanos casi no se menciona el coco, sino el cuco para amedrentar a los niños. Si la locución hubiese sido auténticamente dominicana, sería cuco macaco.

Quien estos comentarios escribe piensa que el origen del término macaco es congolés, La Real Academia reconoce en la actualidad que procede del bantú; por lo tanto, puede ser congolés o nigeriano. Es una voz congolesa que llegó al Brasil y de allí al portugués, de donde se esparció a las demás lenguas. Esto lo reconocen los diccionarios franceses, ingleses e italianos.

La función del coco macaco es probablemente intimidatoria. Es posible que las personas de autoridad lo hayan usado para imponer su dominio. En este caso, en escala más refinada, sería un distintivo de autoridad. No se piensa que la función principal sea la de apoyarse para caminar como lo es el bastón. En el norte de Haití el kokomakak es un garrote para hacer que los burros obedezcan.

La República Dominicana y Haití comparten una isla y el tránsito entre los dos países ha sido constante. El intercambio trae las conversaciones y las influencias recíprocas. No hay que tomar a mal que los haitianos le hayan metido uno que otro término al habla dominicana; sobre todo cuando los dominicanos le han introducido muchos vocablos al haitiano.

COMO MISMO       

“. . .los motivos, inevitablemente han mutado con el tiempo, COMO MISMO, la sociedad cubana”.

Algunas combinaciones causan sorpresa. Esta que se encuentra destacada en la cita es una que produce desconcierto. No se ha localizado rastro alguno que permita emitir una opinión certera acerca de su significación.

Se consultaron todos los diccionarios de español, así como los de uso y los de español regional. Se buscó en algunos diccionarios de fraseología también. Toda la búsqueda resultó inútil.

Puede aventurarse un significado para esta rareza. Según parece, por el contexto hay que tomarlo en el sentido de “así como”.

Recurrir en crónicas de periódicos a usos de este género es un abuso que se comete contra el lector, porque el último tiene que dar rienda suelta a su imaginación para hallar una significación que satisfaga la intención del cronista.

El lenguaje llano, directo y sin complicaciones inútiles es lo que se recomienda en periodismo para que los lectores puedan captar el mensaje sin titubeos. El texto reproducido ha faltado a lo que se enunció en la oración precedente más próxima a esta.

 

REITERAR

“La Asamblea Nacional también nombró a. . . respectivamente. . .y REITERÓ en sus cargos a la Presidenta del Consejo Nacional Electoral. . .”

Como puede colegirse del texto copiado, el propósito de esta sección es estudiar el verbo reiterar para determinar si en el caso de la redacción citada es posible utilizarlo con ese valor y en esa forma.

El Diccionario de la lengua española (DILE) asienta en sus páginas que el verbo reiterar sirve para ‘volver a decir o hacer algo’.

Conforme con la acepción de la Real Academia, mencionada antes, la oración de la cita expresa que “la Asamblea Nacional volvió a decir en sus cargos”; o que esta “volvió a hacer en sus cargos”. Esto no tiene sentido español, no se corresponde con el Sprachgefühl de la lengua española, que es la voz del alemán que se refiere al carácter de una lengua.

Fundéu lo escribe muy claro, “reiterar algo o reiterarse en algo son expresiones adecuadas para referirse a la acción de expresar o hacer algo de nuevo, pero no reiterar en algo, que es una mezcla de las dos”.

En los diccionarios de uso del español se asienta que el verbo estudiado en esta sección es sinónimo de “repetir”. También es sinónimo de “reafirmar”. El último se aplica a la acción de “volver a decir”, así se usaba en las fórmulas de cortesía de las correspondencias.

El Diccionario del español actual lo define muy certeramente como verbo intransitivo pronominal, así: ‘Repetir o reafirmar [alguien] su condición de algo (predicat). Normalmente en fórmulas de cortesía’. Hay que destacar que el verbo puede ser pronominal, pero es intransitivo.

Se recuerda que el verbo intransitivo es aquel que no admite ordinariamente complemento directo.

© 2015 Roberto E. Guzmán