ATRAPADO – ACTITUD – APACIBLE – *VOLCAMIENTO
Para dilucidar el asunto hay que recurrir por necesidad a la fuente de la uniformidad del idioma español que es el Diccionario de la Academia de Madrid.
Para dilucidar el asunto hay que recurrir por necesidad a la fuente de la uniformidad del idioma español que es el Diccionario de la Academia de Madrid.
El verbo que sirve de título a esta sección de los comentarios no estaba asentado en el Diccionario de las autoridades hasta la edición de 2001. No lo consignaba el DRAE, ni tampoco lo registraba la señora María Moliner en su Diccionario de Uso del Español. Es un neologismo ya consagrado.
Si lo que hizo fue que reembolsó todo el dinero que gastó y que no le pertenecía, sino que pertenecía a fondos ajenos, de esas instituciones, entonces lo que hizo fue que devolvió el dinero que gastó DE los fondos de las instituciones implicadas.
La retahíla de palabras que forma lo que se copió más arriba se tomó de una reseña de la primera página de un periódico.
En lugar de esa luenga lista de palabras, propongo que se use PERMANECIÓ, pues lo que se expresa no pierde nada de valor.
Hace un tiempo ya que observo como usan el adjetivo o adverbio PRONTO en lugar y funciones de TEMPRANO.
Pronto vale para indicar algo que se hace veloz, acelerado, ligero. También con el significado tomado del italiano vale para indicar que se está “dispuesto”, aparejado para la ejecución de una cosa. En su significado de la lengua familiar sirve para señalar las decisiones repentinas motivadas por una pasión u ocurrencia inesperada.
Este texto se detectó en un periódico con redactores con poca imaginación, téngase en cuenta que no escribo creatividad.
En puridad del español, esta palabra que destacamos significa “Recipiente de vidrio o porcelana, generalmente cilíndrico y más alto que ancho”. Eso que se transcribe es lo que trae el “mataburros”. Cada país tiene una significación especial para esta palabra. En algunas ciudades hay que tener cuidado al emplear esta palabra porque en Cuba designa la infidelidad conyugal; en ese país y en otros los “tarros” son los cuernos de los animales, sobre todo de los becerros, carneros o cabras. Basándose en ese significado su utiliza el vocablo para aludir a la infidelidad. Es muy conocida también la expresión “pegar cuernos”. Por lo tanto en Cuba se dice, “pegar los tarros”. Leer más
En el segundo caso, cuando el sujeto consigue mayor acceso DE, se resalta la capacidad del sujeto de entrar a donde quiera que sea el complemento. El uso de las dos preposiciones cambia el sentido de la palabra. Véase el caso concreto: “Mayor acceso A las minorías al sistema legal del estado”. Leer más
Durante los últimos años ha crecido el número de personas que utiliza la palabra del epígrafe para mencionar a las personas que profesan la terapéutica. La última es la parte de la medicina que enseña los preceptos y remedios para el tratamiento de las enfermedades.
Calle Mercedes #204, Ciudad Colonial Santo Domingo, República Dominicana
(809) 687-9197
info@academia.org.do