Coroto, chiripeo
Por Roberto E. Guzmán COROTO “La empresa D. C. con su marca COROTOS…” La voz coroto fue incorporada al Diccionario de la lengua española en la edición del año […]
http://umraniyetip.org/anadolu-yakasi/
mercurecasinopasacasinobetgaranti mobilmaksibet
gaziantep escortseks hikayeleri
gaziantep escortgaziantep rus escort
başakşehir escort ikitelli escort güneşli escort kayaşehir escort bağcılar escort esenler escort eyüp escort güneşli escort kumburgaz escort topkapı escort
http://www.deryabaykal.com/ https://yasadisi-bahis-siteleri.com/
canlı bahis siteleri casino siteleri tombala siteleri canlı slot siteleri
Este autor aún no ha publicado su biografía.Ahora hay Ruth contribuciones y 1117 entradas.
Por Roberto E. Guzmán COROTO “La empresa D. C. con su marca COROTOS…” La voz coroto fue incorporada al Diccionario de la lengua española en la edición del año […]
Por Rafael T. Rodríguez Molina En el español hablado y escrito en algunos países, se dan variados cambios en las construcciones sintácticas. Uno de esos cambios, ya muy arraigado […]
Por Roberto E. Guzmán BARRANCÓN “… que había llegado el momento de controlar la canalla hacinada en los BARRANCONES…” Para un hablante advertido de español dominicano no debe producir sorpresa […]
Por Roberto E. Guzmán DESPEPITAR “Lo hizo para colocar en su puesto de maestra a una jovencita del poblado que había DESPEPITADO”. Es natural que algunas palabras circulen más que […]
Para acceder al Boletín, haga clic en el siguiente título: BOLETÍN DIGITAL NÚM. 187 DE MARZO DE 2022
Por Roberto E. Guzmán TRANQUE “Aquí viene otro TRANQUE”. En el español dominicano hay más de un tranque. Además, el verbo trancar reviste características especiales en el español dominicano que […]
Por Tobías Rodríguez Molina Como es sabido por la mayoría de los que conocemos y usamos el español, existen en este idioma aspectos que a muchos usuarios les presentan serias […]
Por Rafael Peralta Romero 22/02/2022 PALABRAS MALSONANTES (CONTINUACIÓN) (El escritor Sélvido Candelaria continúa con sus apreciaciones sobre las palabras consideradas “malsonantes” por los académicos de la lengua española. El domingo 9 […]
Por María José Rincón MÁS QUE UN SÍMBOLO La palabra mangú es más que un símbolo para los dominicanos En febrero del año pasado una campaña publicitaria de los supermercados Jumbo nos sorprendió preguntando «¿Sabías […]
La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española pusieron en circulación la Crónica de la lengua española 2021. Don Santiago Muñoz Machado, autor de la obra, director […]
Calle Mercedes #204, Ciudad Colonial Santo Domingo, República Dominicana
(809) 687-9197
info@academia.org.do