Cuál de los dos «aun» se acentúa (1 de 2)
Por Rafael Tobías Rodríguez Molina
Es muy probable que usted habrá leído y, además, estudiado las más diversas reglas referentes a la acentuación de la palabra “AUN”. Y es posible que haya seguido usted las orientaciones de algún autor que afirme que “AUN” no se acentúa cuando aparece ubicado al principio de la oración y se acentúa si aparece al final de la oración. Ejemplos: “Aun no ha llegado.” “No ha llegado aún” (Joaquín Añorga, Conozca su idioma).
Ese autor, para acentuar esa palabra, ha seguido un criterio sintáctico o de ubicación sintáctica, es decir, que la no acentuación o acentuación de “AUN” dependerá de si está ubicada al principio o al final de la oración.
Ahora bien, el criterio que plantea Añorga no es compartido por la Real Academia de la Lengua Española, tal como se notará en los ejemplos que aparecen en la página 1424 del Diccionario de dicha institución: “Aún está enfermo.” “Está enfermo aún.”
Sin ninguna duda que el punto de vista sintáctico no nos ofrece ninguna seguridad a la hora de marcar o no tilde en el caso que nos ocupa. Lo más que podemos sostener es que “cuando “AUN” aparece al final de una oración o proposición, llevará acento ortográfico o tilde”, tal como puede observarse en los siguientes ejemplos: “No se ha ido aún.” “No se ha ido aún y todos creen que ya se fue.”
Pero no podemos afirmar que cuando “AUN” no mantiene esa ubicación no se acentúa. ¿Acaso no es lo mismo decir: “No se ha ido aún” que “Aún no se ha ido.? Está claro que tanto desde el punto de vista fonético como del semántico, en ambas oraciones estamos frente a la misma realidad. Y tampoco podemos decir que ha habido cambio sintáctico, ya que solo se ha operado un simple cambio de ubicación de un elemento sintáctico, lo que es normal en la lengua española, pues en ella los componentes oracionales no tienen un lugar fijo como sucede en algunos idiomas.
En este punto del tema que nos ocupa, cabe la pregunta: ¿Qué criterio puede considerarse válido para la acertada acentuación de “AUN”? Recuerde el lector que el acento que se marca en las palabras escritas es un reflejo del acento que ya existe en la pronunciación de una palabra. Es por eso que, cuando se habla de palabras agudas, graves y esdrújulas, se hace referencia a sílaba tónica y sílaba átona, y el acento o tilde se marca, cuando haya que marcarlo, encima de una vocal tónica. Es decir, que lo fonético, lo referente al sonido, es lo que está a la base de la acentuación del español y, por lo tanto, debe ser el criterio más seguro y válido para acentuar o no acentuar “AUN”.
Basándonos en ese criterio, puede ofrecerse la siguiente regla: “Cuando “AUN” debe pronunciarse como monosílabo, no se acentuará. En cambio, cuando debe pronunciarse como bisílabo es porque tiene un hiato formado por la combinación de una vocal abierta y una vocal cerrada tónica, y esa clase de hiato siempre se acentuará ortográficamente en la vocal cerrada, de acuerdo con la norma del español en lo concerniente al acento ortográfico o tilde.
Aplíquese la regla anterior a los siguientes ejemplos y a cualquier otro semejante que se le presente: “Aun sin estudiar, dominaba esa materia de su carrera universitaria.” “Aún no había estudiado y ya dominaba esa materia.” Como en el primer caso el “AUN” se debe pronunciar como monosílabo, no se le marcará el acento a la “u”, pero ya que en el segundo ejemplo se pronuncia como bisílabo, hay que marcarle el acento ortográfico en la “u”, por tratarse de un hiato que exige acento ortográfico obligatorio.
© 2019, Rafael Tobías Rodríguez Molina
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir