INCORPORAN JORGE URRUTIA MIEMBRO CORRESPONDIENTE

Con la presencia de los académicos Manuel Núñez Asencio, Ramón Emilio Reyes, Diógenes Céspedes, Dennis R. Simó, Irene Pérez Guerra y María José Rincón, encabezados por el Director de la Corporación, Bruno Rosario Candelier, fue recibido como Miembro Correspondiente el escritor y profesor español, don Jorge Urrutia, durante un acto académico celebrado en la sede de la institución. El intelectual y ensayista fue incorporado en el acto protocolar en el que el académico leyó un discurso sobre la narrativa en América.

El nuevo miembro correspondiente, al leer su discurso en la Academia Dominicana de la Lengua, dijo que la distinción que recibe enaltece su carrera académica y literaria. La ceremonia protocolar de incorporación  se inició con la participación de Manuel Núñez Asencio, quien realizó la presentación de Jorge Urrutia, a partir de un análisis ilustrativo de la trayectoria académica y literaria del nuevo integrante de esta Corporación de Académicos.

El escritor español pronunció su Discurso de Incorporación siguiendo la tradición pautada por las academias. Durante su alocución, Urrutia realizó una panorámica comparativa de la narrativa hispanoamericana de los siglos XIX y XX, específicamente de la que él denominó  NOVELA FRUTERA, de la que señaló las características distintivas y puntos de convergencias entre estas y la novela universal de la época. En ese marco resaltó cuatro novelas dominicanas (Jengibre, de C. Pérez Cabral; Cañas y bueyes, de Francisco Moscoso Puello; Over, de Ramón Marrero Aristy y Los enemigos de la tierra, de Francisco Requena), las cuales consideró pertinente vincularlas con sus referentes extranjeras, en virtud de que las mismas poseen las características y la calidad suficiente para equipararse a las novelas emblemáticas tanto de Hispanoamérica, como de la literatura mundial de esa época. Explicó cómo esta literatura, la novela frutera, imbricó exitosamente lo popular y lo culto en el discurso narrativo, destacó la manera como estos autores pudieron describir la agreste geografía y ambiente hostil en el cual actúan sus personajes (a manera de radiografía de la sociedad de la época), el enfrentamiento con el poder y la denuncia en torno al modo de producción y las desigualdades generadas a partir de una visión desvirtuada de los derechos de las masas desposeídas. Estas son las características esenciales y comunes entre estos ejemplos nacionales con novelas extranjeras. como El papa verde de Miguel Ángel Asturias, Ecue Yamba O de Alejo Carpentier, El río oscuro de Alfredo Valera o las novelas de algunos autores anglosajones.

Destacó la inserción de un elemento innovador en la novela del  siglo XX, el uso de un sujeto narrador en primera persona o en tercera, pero implicado (participativo). Recordó que en la novela del siglo XIX la tercera persona es periférica, externa y distante de la historia. Igualmente resaltó que en la novela del siglo XX, la coexistencia de la novela realista (Los enemigos de la tierra de Requena) con novelas vanguardistas, como las de Carpentier, comparten puntos comunes donde se evidencia el carácter cronista/histórico, periodístico, de estas novelas. Era una nueva forma de hacer literatura, utilizando con acierto los recursos del periodismo moderno.

Al concluir su alocución, el Director de la Academia Dominicana de la Lengua entregó al doctor Urrutia el pergamino que lo acredita como nuevo Miembro Correspondiente de esta Corporación de Académicos. También entregó el pergamino que acredita a Dennis R. Simó como Miembro Correspondiente de la Real Academia Española.

Al justificar la elección, el doctor Bruno Rosario Candelier dijo que la distinción se otorga en atención a los méritos como escritor y cultor del idioma, que el distinguido intelectual español ha manifestado durante su carrera académica y literaria. Subrayó el valioso aporte de sus conocimientos literarios y su colaboración con la formación literaria de los dominicanos, ya que ha sido invitado varias veces a nuestro país a dictar cursos y ponencias en importantes actividades convocadas por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), para impulsar los valores literarios.

Jorge Urrutia nació en Madrid, España, en 1945, es un poeta (traducido a varias lenguas), crítico literario, ensayista y traductor, doctor en Filología románica, catedrático de universidad, actualmente en la Universidad Carlos III de Madrid, donde dirige el Máster en Herencia Cultural, y antes en la Universidad de Sevilla. (En esta universidad andaluza fue profesor de María José Rincón, nuestra apreciada académica que coordina la Tertulia Lingüística de la Academia). Su obra es conocida tanto en España como en el extranjero gracias al rigor de su aporte y su trayectoria como profesor invitado en distintas universidades extranjeras: Paris VIII, Northwestern University, Buenos Aires, Costa Rica, la UNAM de México o Palermo, entre otras. Fue Director Académico del Instituto Cervantes de 2004 a 2009, luego de haber sido el director de esa institución en Lisboa, Portugal, entre 2000 y 2002. Colabora regularmente con revistas literarias y suplementos culturales y ha editado textos de clásicos españoles contemporáneos (de Juan Ramón Jiménez, Ramón del Valle-Inclán, Camilo José Cela, Miguel Hernández, Leopoldo de Luis, José Hierro, etc.). Es autor de una importante antología de poesía española del siglo XIX. En 1972, Urrutia obtuvo el premio Fray Luis de León por su versión de Poemas, de Paul Éluard. Fue el organizador de importantes congresos sobre Juan Ramón Jiménez, en La Rábida, 1981, y sobre Antonio Machado, en Sevilla, 1989, así como organizador de los Congresos Internacionales de la Lengua Española de Rosario (Argentina) y Cartagena de Indias (Colombia). Ha sido uno de los introductores de la reflexión semiótica en España y, con esa visión, ha llevado a cabo estudios sobre textos literarios, cine, teatro y cultura. Entre sus obras poéticas destacan: Lágrimas saladas, Caracas, 1968; La fuente como un pájaro escondido, Bilbao, 1969; Invención del enigma, Madrid, 1991; El mar o la impostura, Madrid, 2004 (Premio Internacional Jaime Gil de Biedma). También sobresale como ensayista con Ensayos de lingüística externa cinematográfica, Madrid, 1972; Contribuciones al análisis semiológico del film, 1976; Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: La superación del Modernismo, Madrid, 1980; Semió(p)tica. Ensayos sobre lo visible, Valencia/Madrid, 1985; Lectura de lo oscuro: una semiótica de África, Madrid, 2000; Las luces del crepúsculo: el origen simbolista de la poesía española moderna, Madrid, 2004; Poesía de la guerra civil española. Antología, Sevilla, 2006; El teatro como sistema, Madrid, 2007. Santo Domingo, ADL, 2 de septiembre de 2010.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *