*COMPARTIMENTO A ESTANCO – COMPARTIMIENTO ESTANCO

“Después tendremos que construir un COMPARTIMENTO A ESTANCO”.

La segunda de las dos es la combinación que expresa que las divisiones de un recinto no tienen comunicación entre sí. La primera no es más que el producto de lo que mi tía Nena llamaba un “inventador”.


En el texto que llamó la atención escribió el redactor: “Después tendremos que construir un COMPARTIMENTO A ESTANCO. La voz “compartimento” no forma parte del español usual y correcto.

Además, la preposición A no tiene cabida antes de la palabra “estanco”, en la expresión “compartimiento estanco”. En marinería se dice de algo que está “estanco” cuando eso que se menciona está seco, cuando el agua no penetra o entra hasta allí.

Lo que está estanco está perfectamente cerrado. Con la expresión “compartimiento estanco” se designan las divisiones de un recinto que no tienen comunicación entre sí. La expresión puede emplearse también para cosas no materiales.

COMPARTIR

“La DEA y los Pepes COMPARTÍAN un enemigo común”.

En el diccionario oficial de la lengua la definición de este verbo es como sigue: REPARTIR, DIVIDIR, DISTRIBUIR las cosas en partes. // 2. Participar en alguna cosa”. Las mayúsculas son mías.

No se olviden que este “participar” es “tomar parte en”. Ahora léase el título del periódico: “La DEA y los Pepes COMPARTÍAN un enemigo común”. Hágase el ejercicio que se aconseja hacer. Trátese de sustituir el verbo empleado por los verbos de la sinonimia y se verá que no se acomodan: REPARTÍAN un enemigo común; DIVIDÍAN un enemigo común; DISTRIBUÍAN un enemigo común.

Lo que hicieron los Pepes y la DEA era que “tenían” un enemigo común, es todo. Sólo si comenzaron a dividírselo podían compartirlo. No se olviden de que la parte que viene después de los tres verbos en infinitivo en la definición del diccionario “las cosas en partes”, supone que ese complemento se aplica a los tres verbos, por lo tanto, el uso que hicieron del verbo fue desafortunado.

*DESPERTAR PREGUNTAS

Las fórmulas del español no están escritas con tinta china, como se decía en mis tiempos mozos. Durante todos estos años de lectura incesante no se recuerda haber leído antes nada como esto del título.

Quizás tiene suerte quien la lanzó primero y se convierte en un giro más de la lengua. Lo que sí se recuerda es cuando se usaban los giros SUSCITAR, PROVOCAR, PLANTEAR, OCASIONAR, PROPICIAR PREGUNTAS.

Lo de DESPERTAR está un poco aventurado para el gusto personal, pero quizás haya a quien le guste eso, por lo mismo de lo extraño. Lo que sí se recuerda que se DESPIERTA es la CURIOSIDAD. Claro, como expresan los estadounidenses en su lengua «eso no está escrito en piedra”.

Hay que mantener el espíritu en estado de “aceptación”, esto así para admitir las innovaciones, los nuevos giros, y los neologismos, siempre y cuando todo lo anterior tenga asidero en la lengua, o cuando el aval se lo entregue el uso mismo.

En lengua francesa se acepta que alguien “despierte” una pregunta. Esto es posible en esa lengua porque el verbo “éveiller” entre otros significados soporta el de estimular, también el de provocar, suscitar, desencadenar. Como se nota enseguida, existe una coincidencia entre los verbos en mayúsculas que se propusieron para reemplazar a “despertar” y los significados en francés del verbo despertar.

Si lo que ha hecho el autor de “despertar preguntas” es transferir de una lengua a otra una combinación, hay que admitir que ese fenómeno ha existido desde tiempos inmemoriales. Para que obtenga carta de naturaleza en el seno de la lengua solo precisa de dos cosas, del uso repetido, y de que lo patrocinen plumas respetadas en español.

*DESPRENDERSE UN DIÁLOGO
:
“Las sorpresas que una obra de arte les reserva están en proporción con su capacidad de maravillarse, de ahí que un DIÁLOGO siempre se DESPRENDE entre el artista y el que posea esa capacidad”.

No se acaba de entender como es eso posible de que un “diálogo se desprende”. Aunque parezca mentira se lo encontró así. A pesar de que se le ha dado muchas vueltas en las meninges, no se logra llegar a la conclusión de que el diálogo se desprenda de nada. Un diálogo se MANTIENE, se SOSTIENE, se ENTABLA.

Parece muy forzado el pie en esto: “Las sorpresas que una obra de arte les reserva están en proporción con su capacidad de maravillarse, de ahí que un DIÁLOGO siempre se DESPRENDE entre el artista y el que posea esa capacidad”.

Cada autor es libre de GENERAR su diálogo con el lector de la manera que más le plazca, pero debe ser inteligible, sin que se desprenda ninguna parte de su todo y salga por su lado sin guardar relación o sentido con el resto.

COMPONENTE

“También tendrá un COMPONENTE pequeño de tiendas al detalle.”

El “mataburros” define esta voz con referencia a COMPONER. De este verbo el mismo Diccionario Oficial trae muchas acepciones, sin embargo las que interesan para los fines de este comentario son las siguientes: “Formar de varias cosas una, juntándolas y colocándolas con cierto modo y orden. // 2. Constituir, formar, dar ser a un cuerpo o agregado de varias cosas o personas. Dicho de las partes de que consta un todo, respecto del mismo…”

No parece afortunado el uso que se hizo del vocablo cuando escribieron con respecto a un edificio: “También tendrá un COMPONENTE pequeño de tiendas al detalle.” En la opinión de quien escribe estas apostillas, en materia de cosas o seres inanimados, cuando algo es un componente de una cosa, es porque entra a formar parte de la misma y, en esa virtud, pierde su individualidad misma para fundirse en el todo del cual es parte.

En el caso del edificio es conveniente referirse al “área, sección o ala”, para individualizarla. Una manera más pedestre, sin embargo, muy común es designar eso como PARTE.

CREAR CONCIENCIA – TOMAR CONCIENCIA – HACER CONCIENCIA

En los países de gran influencia del inglés con inusitada frecuencia se abusa del verbo HACER y se le antepone a muchas expresiones, por imitación del inglés, cuando en la lengua nuestra eso no existe. El uso es poderoso y no sorprendería si un día logra este mal uso imponerse sobre la cordura y conseguir que la Real Academia lo autorice.

La palabra “conciencia” ha producido muchas expresiones y giros. Lo que se hace en español es “crearle conciencia” a las personas. Existe el momento de la “toma de conciencia”. Se espera que las personas que escriben “hacer conciencia” tengan “cargos de conciencia” como consecuencia de este proceder.

No se desea que se acuse de ser “estrecho de conciencia” a quien se opone al estiramiento de la conciencia. Si alguna vez alguien maltrata la lengua se desea que le “remuerda la conciencia”. Hay quienes hablan acerca del momento de la “toma de conciencia”, y ésa es una expresión socorrida en Lengua Española.

DOBLAR LA PÁGINA

“Los cubanos hemos DOBLADO LA PÁGINA y no entiendo por qué las autoridades no han hecho lo mismo”.

El verbo DOBLAR tiene el valor de: “Aplicar una sobre otra dos partes de una cosa flexible”, “volver una cosa sobre otra”, “torcer una cosa”. El verbo doblar tiene muchos otros sentidos, algunos de ellos propios de nuestra América Morena. En su gran mayoría ya casi todos forman parte del léxico general. Existen algunas excepciones que se tratarán al final de esta sección.

Es triste que alguien se exprese de este modo: “Los cubanos hemos DOBLADO LA PÁGINA y no entiendo por qué las autoridades no han hecho lo mismo”.

Durante largo tiempo acostumbraba a DOBLAR las páginas de los libros para MARCAR esa página con la intención de señalar así que había allí algo que era importante. Ya no lo hago, prefiero los “marcadores”, ya sean éstos de papel o cartón o, hasta los que tienen tintas. Con esto lo que se destaca es que DOBLAR tiene el sentido de MARCAR, muy al contrario de lo que la persona quiso expresar.

En lugar de eso que escribió, lo que debió emplear la declarante es PASAR LA PÁGINA, que es equivalente a DEJAR ATRÁS, AVANZAR, SUPERAR.

Entre las significaciones muy especiales existe una expresión dominicana recogida por Emilio Rodríguez Demorizi en su “Del vocabulario dominicano”, 1983, es esta: “doblando esquinas y enderezando calles”, que se usa para señalar que alguien anda de vago.

Es americanismo de Bolivia el verbo intransitivo doblar para significar “trabajar de noche tras haberlo hecho de día”. Consta así en el “Diccionario de hispanoamericanismos” coordinado por Renaud Richard, 1997. Aparece empleado por F. Ramírez Velarde en la obra “Socavones de angustia”.

En Venezuela existe la expresión “doblar la esquina” para expresar ponerse o estar viejo. Lo cita Segundo Barroeta en el “Diccionario de términos ibero-latinoamericanos”, 1996. En Venezuela también, en otra región, en Lara, “doblar el cacho” es dormirse. “Doblar el pico” se utiliza en Margarita para morir. Estas dos últimas significaciones las recoge Aura Gómez de Ivashevsky en el libro “Lenguaje coloquial venezolano”, 1969. En el “Diccionario del español de América” de Marcos A. Morínigo, el verbo doblar lo asientan con el valor de “avergonzar”, en Cuba.

Don Ángel Rosenblat en “Buenas y malas palabras”, menciona “doblar” con el sentido de “amellizar”, tener mellizo, o ser doble el fruto, como sucede a menudo con el plátano.

En México el verbo doblar como pronominal se usa en el juego de dominó para “poner uno mismo una mula o ficha doble”. Esta información se toma del “Diccionario del español usual en México”, 2002. En ese juego, los dominicanos para esa acción se expresan diciendo que “se acostaron”, o “acostaron” la ficha.

De esta forma termina el recorrido por la América Morena del verbo doblar.

DISTINCIÓN

“El cáncer de mama NO TIENE DISTINCIÓN, y puede atacar a todos los grupos étnicos…”

Uno se inclina más a pensar que algo que no tiene distinción es algo que uno no es capaz de distinguir. En la lengua común se expresa con mayor claridad quien dice o escribe que algo NO DISTINGUE que aquel que lo hace recurriendo a NO HACE DISTINCIÓN, que NO ESTABLECE DISTINCIÓN, aun cuando estas últimas sean mejores que lo que se citó en el texto criticado.

HACER DISTINCIÓN con alguien es “distinguir a la persona de que se trata con alguna amabilidad o consideración especial”. Interpretado a contrario, lo escrito por la periodista significa que no distingue con amabilidad o consideración especial, el cáncer, a los grupos étnicos.

Esto que escribió la periodista no es lo mismo que atacar SIN DISTINCIÓN a todos los grupos étnicos. En este caso esto expresa atacar INDISTINTAMENTE, sin establecer diferencias. Lo que figura en la última parte es lo que quiso expresar el texto. Para expresar de modo más inteligible el mensaje, se propone una redacción como esta: “El cáncer de la mama INDISTINTAMENTE puede atacar a todos los grupos étnicos. . .”

Con este orden de palabras sugerido, el acento invisible se coloca sobre indistintamente. Si por el contrario, el lugar de ese vocablo se traslada y se coloca después de atacar, entonces pierde su papel de relevancia. Terminaría así: “El cáncer de la mama puede atacar indistintamente a todos los grupos étnicos”.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *