De cómo la utopía encuentra su realidad

Por Manuel Salvador Gautier

Sobre la novela  De cómo Uto Pía encontró a Tarzán de Rafael Peralta Romero

El último Tarzán se llama Jake Sully, y es un parapléjico que aparece en la película Avatar (2009), en un mundo extraterrestre, de ciencia ficción, el planeta Pandora, poblado por lo aborígenes Na’vi, donde el Imperio Terrícola, avanzadísimo en ciencia y técnica, desea explotar unas minas de un mineral muy valioso. Los terrícolas envían a investigar las posibilidades de la explotación de dichas minas al “avatar” de Jake, o sea, un humanoide con las características étnicas de los Na’vi, creado artificialmente en el laboratorio de la nave terrícola, que siente y actúa bajo los mandatos telepáticos de Jake. El resto, ya lo sabemos. Jake, el hombre blanco, bueno y justiciero, se identificará con los nativos Na’vi abusados, liderará las defensas contra los agresores imperialistas, es decir, el hombre blanco, malo y expoliador, hasta lograr que estos desistan de destruir el planeta Pandora para explotar su riqueza. Es otra historia de Tarzán. La única diferencia aquí, y es notoria, porque indica un cambio en la ideología original sustentada por el creador de Tarzán, es que Jake se identifica de tal manera con los Na’vi, que decide eliminarse él como humano y mantenerse vivo como su “avatar”. Jake muere como ser humano y se convierte en un Na’vi auténtico, el que dirigirá a los demás. Esta actitud implica un reconocimiento del Imperio de que los demás países tienen iguales derechos a explotar sus riquezas para ellos mismos, y es un criterio que no se había visto antes en propuestas norteamericanas: se trata de un pensamiento liberal que aún no se perfila como el dominante en el manejo de las relaciones entre los seres humanos actuales, quizás porque mantiene que sólo la civilización occidental (el hombre blanco) es la que puede sustentar al mundo con su ciencia y tecnología, su creatividad y fuerza, y hay chinos, hindúes y mahometanos fundamentalistas que no piensan igual (más del 50% de la población mundial).

Fue en 1912 que el escritor norteamericano Edgar Rice Burroughs (1875-1950) inició su serie de más de veinte novelas sobre Tarzán de los Monos. Muchas de éstas fueron llevadas tanto al cine, como a lo que en mi niñez (década de 1930) llamábamos “muñequitos” y hoy se les dice “comics”; y son estos “comics” los que llegan a un lugar apartado llamado Los Uberos y que el protagonista Uto Pía lee, admira, colecciona y transforma en su propio proyecto de vida, en la novela de Rafael Peralta Romero “De cómo Uto Pía encontró a Tarzán”.

Ahora bien, ¿cuál es la ideología original de esta serie de novelas y comics de Tarzán?

En un artículo que publicó Pedro Conde Sturla en agosto del 2009 (1), informa que: En los años sesenta y setenta del pasado siglo se puso muy de moda el análisis de los comics o historietas como producciones de ideología, de la cual somos consumidores inocentes y pacíficos.

Conde Sturla entonces nos habla del libro Teoría y práctica de la ideología, del venezolano Ludovico Silva, el primer latinoamericano en escribir sobre la ideología de los comics en 1971. En este libro, Silva manifiesta que, en el subdesarrollo latinoamericano, si exceptuamos comics como “Mafalda” del argentino Quino y “Los supermachos” del mexicano Rius, todo el inmenso resto de los comics de que disfruta el lector no es otra cosa que un sutil modo de gravitación ideológica de los Estados Unidos sobre nuestros países.

Silva mantiene que hay ideología en la presentación diaria del modo norteamericano de vida como el mejor; hay ideología en la difusión del racismo, en la presentación constante del negro y el amarillo como seres malignos e inferiores, representantes de las fuerzas del mal; hay ideología en la difusión del sentimiento colonialista y neocolonialista que hace de Tarzán y El fantasma los grandes dioses del subdesarrollo.

En el artículo, Conde Sturla analiza que Tarzán pertenece a una segunda categoría de “héroes”: la de los personajes rodeados de leyenda, de orígenes misteriosos… dedicados a la aventura y dispuestos siempre a salvaguardar la justicia.

Según Conde Sturla, durante el período en que floreció el mito de Tarzán, entre 1914, inicio de la Primera Guerra Mundial, y 1929, inicio de la depresión económica mundial, tiene lugar una gigantesca expansión de los Estados Unidos, la consolidación de los monopolios internacionales y el asentamiento de un vasto imperio dotado de “contactos” en casi todas partes del mundo, especialmente en las regiones atrasadas, repletas de materias primas y carentes de industrias. Tarzán, como El Fantasma, es uno de esos contactos que actúan en el Tercer Mundo… que, con sus historias, han acostumbrado a varias generaciones de niños (y los niños son los principales receptores de ideologías) a que los diversos problemas existentes en “el corazón de África” (y Latinoamérica, diría yo) no pueden solucionarse sino mediante la intervención de un gigantesco blanco todopoderoso…

Conde Sturla concluye que el Tarzán del comics tiene un fin sutil: acondicionar las mentes de los niños -y de los grandes- para aceptar ese orden de cosas en el que son los grandes representantes del gran imperio económico-militar los únicos verdaderamente capaces de solucionar los problemas de los pueblos atrasados, en los que nunca se encuentra especímenes humanos tan dotados como Tarzán o El Fantasma. Ello, porque los pueblos atrasados son más indigentes, menos laboriosos, son congénitamente perezosos, son “tropicales”, etc., etc., lo cual requiere inevitablemente la intervención de un hombre del Norte que se ocupe de sus intereses y los maneje, que explote sus riquezas y las distribuya a su manera… Sólo que los nativos ya se han dado cuenta de lo que todo esto significa, por lo cual es muy posible que en los años venideros podamos entretenernos con unas historietas muy distintas, proporcionadas, como siempre, por la Historia.

Estamos, pues, ante una situación denunciada en la que los dominicanos, a través de los Comics, y, especialmente de Tarzán y El Fantasma, han sido condicionados ideológicamente a buscar al gran hombre blanco del Norte para que le resuelva sus problemas.

Si estudiamos con cuidado nuestra historia, nos damos cuenta que esto fue quizás verdad durante el siglo XIX con nuestros presidentes autoritarios, Pedro Santana y Buenaventura Báez, dispuestos a entregar la nacionalidad, uno a España y el otro a Estados Unidos; pero es incierto en el siglo XX.

En 1916, el momento en que el imperio norteamericano invade militarmente nuestro país por primera vez en el siglo XX, no son los dominicanos que buscan la intervención norteamericana sino los norteamericanos, por su cuenta, que deciden invadir el país, a pesar de que había un grupo de hombres dirigidos por el prócer Francisco Henríquez y Carvajal, a la sazón Presidente de la República, que estaba dispuesto a echar el pleito por lograr el desarrollo del país por su cuenta. No había necesidad de un Tarzán. Lo que había era la necesidad de que los norteamericanos confiaran en las posibilidades de los nativos de llevar el proyecto de República hacia adelante, pero no siguiendo las pautas imperialistas que le trazaban sus invasores, sino las pautas desarrollistas orientadas por las creencias positivistas de los nativos.

Lo mismo podemos decir que ocurrió en 1965, cuando se da el contra golpe de Estado a los golpistas que tumbaron a Juan Bosch en 1963. Los invasores norteamericanos simplemente decidieron imponer sus criterios de cómo gobernar el país e ignoraron olímpicamente la lucha democrática por reponer la constitucionalidad, dirigida por los coroneles Rafael Fernández Domínguez y Francisco Alberto Caamaño. Para ellos, Bosch, de nuevo en el poder, no les garantizaba que obtendrían del país lo que ellos querían. En Juan Bosch, como en Francisco Henríquez y Carvajal, había también una voluntad desarrollista de formar un país con sus propios recursos.

¿Qué ligazón encontramos en la novela de Peralta Romero con todos estos planteamientos ideológicos?

Mucha. La novela juega constantemente con estas sutilezas ideológicas.

Vamos a presentar las más notorias-

1. LA ESTRUCTURA DE LA NOVELA

En la década de 1990, Christopher Vogler, un guionista de Hollywood, escribió un libro titulado: El viaje del escritor: Estructura mítica para escritores, en el que proponía la manera en que debía tratarse lo que él llamó EL VIAJE DEL HÉROE, o sea, el manejo de las aventuras de un héroe, en su caso, para hacer guiones de películas como Tarzán, El Fantasma, El Hombre Araña, Star Wars y demás; en el caso nuestro, para hacer novelas. Rafael Peralta Romero, a sabiendas o no, aplica en su novela De cómo Uto Pía encontró a Tarzán casi todos los requerimientos que propone Vogler para lograr la caracterización del héroe, y hace de Uto Pía, su personaje principal, un héroe de la misma categoría de Tarzán y El Fantasma.

Voy a demostrarlo. En Vogler hay cuatro períodos por los que debe pasar el héroe en su odisea: el Prólogo, la Separación, la Iniciación y el Retorno.

El Prólogo está dividido, a su vez, en tres partes: El mundo ordinario/El llamado a la aventura/El rechazo del llamado.

En su Prólogo, Peralta Romero presenta el mundo ordinario en el que se desenvuelve Uto, un caserío playero de pescadores en algún sitio alejado de la metrópolis, y explica el llamado a la aventura que éste recibe a través de la lectura de Comics de Tarzán. Uto decide que quiere ser un héroe justiciero como Tarzán. La hazaña del héroe será localizar a Tarzán para pedirle su cuchillo, el talismán que hará de Uto otro Tarzán.  Uto se prepara para realizar la hazaña, haciendo ejercicios para tener un cuerpo atlético y guindando de los árboles por una soga como, él supone, hace Tarzán en la selva. Aparece el rechazo a la llamada con las correcciones de la madre, que lo obliga a estudiar, en vez de prepararse a la aventura.

La segunda parte del periplo, la Separación está, a su vez, dividida en tres partes: El encuentro con el mentor/La travesía del primer umbral/Pruebas, aliados y enemigos. En la Separación de Peralta Romero, Uto encuentra su mentor en una forma sobrenatural: un cuervo albino que habla y que le indica el camino a seguir. Uto decide lanzarse a la aventura y se va, camino adelante, cortando por los montes, para asegurarse de rodearse de condiciones similares a las de Tarzán en la selva; es la travesía del primer umbral. Mientras tanto, tiene su primera prueba y su primer amigo: se encuentra con un viejo y un perro llamado Tarzán, que lo confunde. Sin embargo, el viejo lo acoge en su bohío, le da posada y comida, y lo despacha para que vuelva a su casa, lo cual Uto no hace.

Podría continuar dando detalles de cómo Peralta Romero sigue a pies juntillas los requerimientos de Vogler en la tercera parte, la Iniciación, y en la cuarta parte, el Retorno. Lo cierto es que la novela está estructurada como el periplo de un héroe, y este héroe es el imitador de Tarzán, y, por lo tanto, la novela es pasible de cumplir con los planteamientos ideológicos que señala Conde Sturla, o, quizás, variarlos, según Conde propone al final de su artículo.

2. UTO ES MULATO

La novela comienza a diferenciarse de una de Tarzán, escrita por Rice Burroughs, desde el principio, cuando el Narrador se hace la pregunta: ¿Un Tarzán prieto y flaco?

Uto no es blanco ni forzudo ni procede de los grupos de inteligencia preparados para imponer sus criterios. Por lo tanto, no puede ser el héroe que represente física ni ideológicamente los intereses del Imperio. Pero Uto no se da cuenta de eso, y sigue adelante con su ideal: la de ser un héroe justiciero; por lo que organiza su plan y lo lleva a cabo. Uto, en realidad, representa a los héroes nativos que debían aparecer para llevar a cabo la hazaña de convertir a nuestro país en un lugar donde se consolide un proyecto de nación para los dominicanos, hecho por los dominicanos.

3. EL NOMBRE DE LA NOVELA

No es una casualidad que el héroe se llame Uto y que su madre se llame Pía, y que en el pueblo de Los Uberos ligan el nombre del hijo con el de la madre y llamen a Uto: Uto Pía. Cuando juntamos las dos palabras en una sola, tenemos: UTOPÍA, o sea, según la Academia de la lengua: Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable ene el momento de su realización (2).

Uto vive una utopía. Pero la utopía en la novela no es sólo la peligrosa realización del viaje de Uto, el héroe, por territorios desconocidos y la casi imposibilidad de que éste encuentre a Tarzán. La utopía está también en el planteamiento ideológico del autor: Será muy difícil lograr que un héroe imponga en nuestro país lo que Francisco Henríquez y Carvajal y Juan Bosch no consiguieron, pero ahí están las nuevas generaciones de donde puede surgir el héroe, un Uto que pretenda sustituir al héroe imperialista por un héroe nacional.

4. El TARZÁN QUE UTO ENCUENTRA ES VIEJO Y YA NO PUEDE HACER LAS HAZAÑAS QUE HACÍA

Uto encuentra a Tarzán en un hospicio para ancianos. Allí el héroe se ha cambiado el nombre por el de sus padres, Clayton, y ha olvidado que alguna vez fue Tarzán. Este viejo Tarzán representa el deterioro en que ha caído el Imperio y el final de la imposición de su ideología dominante, con su pretensión de que sólo de entre sus hombres puede surgir el héroe que ayude a los países subdesarrollados a salir de su situación. Significa que, de alguna manera, el Imperio no puede en lo adelante contar con estos héroes infiltrados porque ya no tienen el poder de influencia que tenían antes.

Uto descubre la realidad y pierde su inocencia: su ideal ha sido frustrado, desenmascarado. Se decepciona, entiende la inutilidad de su hazaña. No hay Tarzán. El cuchillo de éste no sirve para nada, y Uto tendrá que seguir su vida, obedeciendo a sus padres. Pero, ¿se conformará Uto con esta posibilidad? ¿Abandonará Uto su ideal de ser un héroe justiciero? ¿Se dará cuenta finalmente que sólo contando consigo mismo podrá llevar a cabo su ideal? ¿Surgirá el héroe nacional esperado?

Rafael Peralta Romero no nos lo dice.

Las preguntas finales son:

¿Productos como “Avatar” y De cómo Uto Pía encontró a Tarzán son las nuevas propuestas culturales, anticipadas por Pedro Conde Sturla, que comienzan a contrarrestar la ideología original creada con el héroe Tarzán? ¿Está la Historia cambiando realmente?

NOTAS

1. Pedro Conde Sturla. “Ludovico Silva y Tarzán de los monos”. Periódico El Caribe. País. Sábado 15 de agosto de 2009. P. 20.
2. Real Academia de la Lengua. Diccionario de la Lengua española. Madrid. Vigésima primera edición. 1992. P. 2053.

 

Panel “Un Tarzán sin monos”
del Grupo Mester de Narradores de la Academia Dominicana de la Lengua
con Emilia Pereyra, Miguel Solano y Manuel Salvador Gautier