Erre que erre
¿A que no habían imaginado que esto de la erre podía llegar tan lejos? Tradicionalmente se la denominaba como ere, si se trataba del sonido simple, y erre si se trataba del sonido múltiple. La nueva Ortografía académica aclara muy bien que el nombre de la letra no tiene que ver con los distintos sonidos que representa; nos recomienda que desechemos esta distinción de nombres y determina, por coherencia con lo que ocurre con otras letras, que su nombre es único: erre. Así tendremos que deletrear res como erre-e-ese y aro como a-erre-o. Prueben a hacerlo correctamente también cuando mencionen algunas siglas muy habituales: una ARS es una a-erre-ese; una ARL es una a-erre-ele.
No crean que esto se queda aquí. Cuando formamos una palabra compuesta valiéndonos de un prefijo y una palabra simple que empieza por erre pueden producirse dos casos curiosos ortográficamente.
Si en la palabra compuesta resultante el sonido vibrante múltiple queda en posición intervocálica debe representarse, según la regla, con el dígrafo rr: contrarreforma, virreina. La posición en la que queda el sonido después de la composición manda. No importa que la palabra base se escriba con una sola erre inicial: reforma/contrarreforma, reina/virreina. Esta erre doble, que así se llama, no puede separarse cuando escribimos; si nos coincide con el final de una línea debemos mantenerla en la misma sílaba: co-/rro, ta-/rro. Solo nos resta tener siempre presente que sí separan las dos erres en dos sílabas distintas si el prefjo termina en -r: hiperrealista se separaría hiper-/realista; superracional, super-/racional.
Ya les dije la semana pasada que el protagonismo de la erre estaba asegurado. Quién nos iba a decir que una sola letra iba a dar tanto de sí. En un sistema tan complejo como la lengua española hasta los más pequeños detalles son significantes.
© 2016, María José Rincón.