EN VÍSPERA* – *POR VIRTUD DE – *VIEJO COMPAÑERO

Cada vez que se use esta palabra “VÍSPERA” con la preposición EN delante hay que añadirle una ese (S) antes para que esté de acuerdo con el uso, y las buenas costumbres de la lengua. En otras palabras, sólo admite la preposición EN delante de este vocablo cuando se escribe con la ese.

Con la preposición EN el término forma una locución adverbial, que en sentido figurado significa “en tiempo inmediatamente anterior”. De este modo es como se emplea cuando se desea expresar que algo ocurre con anterioridad a otro acontecimiento o hecho.

No se puede aceptar tampoco esto, “… se produjo EN LA víspera de una vista en el Tribunal…” De dos cosas una, o bien fue EN VÍSPERAS, o sucedió LA VÍSPERA. La víspera, así sin la ese (S) destaca que lo mencionado ocurre el día anterior al que le sirve de referente. La víspera del día de la vista es el día anterior al conocimiento del asunto en el tribunal.

En vísperas es una locución menos específica, no determina el momento en que sucede lo que se dice o escribe. Solo que acontece con anterioridad a otro hecho.

No hay que rasgarse las vestiduras por un desliz de este tipo. El uso cotidiano ha dejado en el olvido la “ese” colocada es su sitio y ha reducido todo a lo más sencillo, que es usar solo el singular en ambos casos.

*POR VIRTUD DE

: “…la contienda se reduce a sólo dos candidatos fuertes *POR VIRTUD del reconocimiento de sus nombres…”

La locución adverbial reconocida, usada y correcta es: EN VIRTUD. Con ella se expresa que algo sucede “en fuerza, a consecuencia o por resultado de”.

Por lo general esta locución se la emplea para efectos beneficiosos. EN VIRTUD DE es pues “como consecuencia de cierta cosa, por cierta causa”. Se utiliza la locución para consecuencias afortunadas, por lo tanto hay que evitar “en virtud de” para introducir resultados desafortunados, perjudiciales.

*VIEJO COMPAÑERO

“…cuando nombró a Balmer, su VIEJO compañero de universidad, como presidente de la compañía.”

En español se acepta que digan eso, pero en realidad es más frecuente leer EX COMPAÑERO de universidad. Claro está que quien es VIEJO no es el compañero, sino el compañerismo.

En español muchas veces basta con escribir “compañero de universidad” y, como está sobreentendido que ya no asisten a la universidad, todos los lectores entienden que “fueron compañeros en la universidad”. Amigo de mucho tiempo y compañero de universidad son también mejores soluciones porque son más castizas.

En el caso del texto no cabe duda que usan viejo en el sentido de antiguo, y se antepone al nombre para evitar la anfibología. Aquí antiguo se toma en el sentido de algo que no es reciente.

*ENTRAR EN EL UMBRAL

La idea que representa el vocablo umbral no se cree que tolere que alguien entre en él. Una persona PISA, PASA, ATRAVIESA o cualquier otro verbo semejante, el umbral de algo. Sirve umbral, como es conocido de todos, para indicar que se está en el principio de una actividad o proceso.

Esta palabra tiene su origen en el latín “liminaris”, que aunque parezca lejos del actual español no lo es tanto, porque la L esa del principio cedió paso al artículo del español.

En el lenguaje de los tribunales existe la expresión latina “in limini litis” que sirve para señalar que eso que se hace en ese momento se hace al principio de la litis, es decir en el umbral de la misma.

Vale la pena mencionar que el umbral es la parte inferior de la puerta, esto se menciona aquí porque algunas personas lo confunden con el “dintel” que es la parte superior.

No se cree que sea posible que se diga o escriba “entrar” en el umbral, porque la naturaleza del umbral mismo es un punto en que se está casi dentro de cierta cosa.

Existe la necesidad de recordar que la opinión que consta en los párrafos anteriores no es más que eso, una opinión. Con ello se resalta que se admite disensión con respecto al uso de los verbos y al umbral, sobre todo cuando se usa el término sometido a discusión en su sentido figurado.

*TURBOCARGADA

En español la palabra “turbo” trae la idea de turbina. En su origen el término sale del latín “turbo” que indicaba remolino. En el campo de la tecnología existen muchos términos que son compuestos sobre la palabra “turbo”, sobre todo en inglés, que al llevarlo al español hay que ajustarlos a la situación, así tenemos TURBO DÍNAMO, TURBOGENERADOR.

El elemento “turbo” en inglés se usa como una forma breve para turbina. En tiempos no muy lejanos se leía y se escuchaba que algunos aviones tenían turbo-hélice. Con eso se manifestaba que la hélice llevaba una turbina incorporada. Por ahí vuelan los aviones ejecutivos (para el transporte de directores de grandes compañías) que son propulsados por turbo-jet.

Para comenzar hay que reconocer la falta de conocimientos en el ámbito de las computadoras. No obstante lo antes escrito, no logra uno imaginarme como es eso de que una “supercomputadora” “…pronto será TURBOCARGADA al máximo…”

Cuando era mucho más joven que ahora, recuerdo que el término “turbocargado” se usaba para expresar la idea de darle mayor potencia a motores. Incluso se usaba para los motores de automóviles, cuando a estos se les cambiaban algunas partes para permitirles desarrollar mayores velocidades.

¡Que dios me ampare! Los tiempos han cambiado tanto. . .

TRIUNFADOR *DE LOS COMICIOS

Triunfar es ganar, vencer, conseguir lo que se pretende con un esfuerzo o en una lucha o competición, o derrotar a un enemigo.

Las preposiciones que deben seguir a TRIUNFAR dependen de los demás elementos que acompañan al verbo; es decir, que varían según los casos. Véanse algunos casos: triunfar DE las dificultades; triunfar SOBRE sus rivales; triunfar EN la batalla.

“…y será el triunfador DE los comicios”. Ese es el texto que se encontró en la prensa. En este caso debió escribir el redactor TRIUNFADOR EN los comicios, pues el triunfo no se obtuvo *POR ENCIMA de los comicios, sino DURANTE los comicios o mediante los comicios.

TORMENTERA

“…y le darán descuentos a los propietarios que paguen medidas de protección como TORMENTERAS y garajes reforzados”.

No se piense ninguno de los lectores que esto es un dispositivo que sirve para causar “tormento” a las personas. El tormento se lo causan los redactores al lector cuando emplean palabras que no figuran en el Lexicón de la Real Academia, que no son reconocidas por un gran número de lectores.

El problema no estriba solamente en que esas palabras no figuran en este Repertorio oficial, sino que en algunos países de América Latina tiene un significado muy alejado del que se le quiere asignar en el texto.

Ese vocablo desdichado no consta en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. En Puerto Rico es “una barraca de dos aguas, con techo de cinc clavado en tierra, en la que se refugia el campesino con su familia en época de ciclones”.

Otro diccionario de americanismos, consigna que en Puerto Rico llaman por este nombre al “rincón cerrado o cuchitril situado debajo de las escaleras”. El único punto en común entre las dos definiciones localizadas en dos diccionarios de americanismos es que es de uso en Puerto Rico.

Antes de continuar hay que tener en cuenta que en algunos casos la desinencia ERA lo que hace es que sirve para señalar algo que produce eso a lo que se le une la terminación ERA.

Hay quienes aseguran que ese sufijo lo que hace es que designa las cosas que son recipientes de la palabra original. Como ejemplo de esto tenemos los sustantivos. Ejemplo de los mismos: AZUCARERO, BASURERO.

También algunos otros que tiene esta terminación son adjetivos y mencionan así la relación entre la cosa cuyo radical llevan. Otros de los adjetivos lo que hacen es introducir la idea de que el sujeto tiene la capacidad o posibilidad de hacer o no hacer algo. Ejemplos de lo anterior: ADUANERO, GUERRERO. Más ejemplos, pero esta vez de la segunda posibilidad: LLEVADERO, PENDENCIERO. Como se habrá notado, sirven estos últimos sobre todo para establecer la relación entre la persona y el oficio. BARBERO, GRANJERO.

Otros vocablos lo que hacen con esta desinencia es que mencionan el sitio en el cual se produce la cosa, sobre todo para plantas o el árbol mismo o, la planta en sí. Ejemplos de los primeros: el ALGODONERO, el LIMONERO. Como se habrán percatado, son casos formados sobre sustantivos.

Todo lo anterior tiene como propósito sustanciar el punto. La terminación “era”, asociada a tormenta no es una creación feliz, porque no expresa la idea que se desea transmitir.

Al final, hay que volver al término que dio origen a estas explicaciones, TORMENTERA. No existe. Se debe desterrar su uso. No tenemos UNA palabra que pueda usarse en lugar y función de SHUTTER que es la palabra que en inglés sintetiza los protectores contra huracanes que se añaden en las casas y edificios.

En español utilizan la palabra “contraventana” para estos menesteres, pero en realidad el concepto sale mal servido en este caso, pues en la definición de contraventana se lee que es una puerta.

Muy a pesar de la frecuencia con que se sufren las tormentas en el Caribe, no tenemos un vocablo reconocido por todos los hablantes del español en el área para las protecciones contra los daños causados por los ciclones en las edificaciones. .

ORDENAR – *SI ORDENAR

“W. pasó un momento difícil para decidir SI ORDENAR la evacuación el miércoles…”

Varias veces se ha encontrado que los redactores introducen las cláusulas condicionales colocando un infinitivo después del consabido SI. No se había abordado antes el asunto, pero se piensa que se hace necesario tratarlo para crear conciencia acerca del problema.

Creo que solo en portugués es esto aceptable. En español la secuencia de los tiempos verbales que rige la materia obliga a usar un verbo conjugado. El inconveniente es que si la persona no es versada en la materia de las secuencias de las acciones, entonces puede incurrir en error.

El texto ajustado a los preceptos de la estilística es este: “W. pasó un momento difícil para decidir SI ORDENABA la evacuación el miércoles…”

Vale examinar ahora si existe o no una hipótesis en la cual se pueda escribir un verbo en infinitivo después de SI. Creo que el caso que lo tolera es uno como este: “No ha decidido aún SI DESISTIR o CONTINUAR”. Nótese inmediatamente que aquí no se trata de cláusula condicional. En este caso hay elipsis, pues en mejor español sería: “No ha decidido aún SI VA A DESISTIR O SI VA A CONTINUAR”. Lo que hay es una oposición entre dos acciones. Lo mejor en este caso es escribir los verbos en presente del indicativo o en el tiempo futuro simple, pues casi siempre se refiere a acción que tendrá lugar en el futuro.

PARÁRSELE AL LADO

El lenguaje escrito es diferente del lenguaje de la calle. No se habla como se escribe. Quien escribe piensa más o mejor que quien simplemente habla.

No es posible que tengamos que soportar que algunos desaprensivos nos maltraten con su falta de cultura y que para comparar dos películas escriban: “…que tal película NO SE LE PARA AL LADO a Casablanca….”

El redactor en este caso pudo escribir NO SE COMPARA, que es una de las opciones que corresponde usarse en una hipótesis como esta. También existe el verbo PARANGONAR que transmite muy bien la idea para estos fines. Muchas veces asalta el desaliento al lector cuando lee las palabras y frases que se escriben en los diarios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *