ESTAR POR – PAQUITO – *PRACTICIDAD

“. . .dejó a cinco personas lesionadas y obligó al desalojo de miles de personas que ESTABAN POR asistir a un concierto. . .”

Esta combinación del verbo “estar” con “por” no es de uso tan general como lo indica el DPD. Ese era el criterio que mantenía el autor de estos comentarios. Es probable -pensaba- que sea de utilización mayor en España que en América. No es solo el DPD que trae noticias acerca de esta combinación, el diccionario Moliner también lo trata.

JALALEVA – DIAPASÓN

“. . .y en el mejor de los casos títulos de los mediocres escritores JALALEVAS del sistema. . .”

Una de las lecturas más divertidas es la que se hace de literatura en lengua llana. Llena de vocablos del pueblo, sin pretensiones de encubrimientos extraños a la sencillez de la expresión coloquial.

Más interesante aún es cuando ese lenguaje pertenece a un escritor oriundo de un país diferente al del lector. Es mucho lo que se aprende en un caso como el mencionado.

El único inconveniente de esa lectura consiste en que hay que tener buena imaginación para entender o tener acceso a un diccionario actualizado del español de ese país.

Después de esta introducción hay que entrar en materia. En República dominicana hace cincuenta años existió una “leva” que no ha podido encontrarse en los diccionarios de dominicanismos al alcance. Se usaba más bien como una interjección.

Es probable que tuviese un valor incierto. Es algo parecido a lo que en la actualidad se llama una “vaina”, que puede ser cualquier objeto, situación o calificativo.

Casi siempre se oía la expresión: ¡Qué leva! De la forma en que hoy se dice ¡Qué vaina! Se puede sostener que se entendía como ¡Qué contratiempo!

El término es de origen incierto. Se puede barruntar que como era de uso en la Era de Trujillo y en esa época existía el famoso Servicio Militar Obligatorio, era una forma indirecta de referirse a esa leva de conscriptos.

Basta con la digresión y la leva dominicana. Hay que ir al grano del asunto. La leva del compuesto “jalaleva” del título se refiere a la “americana” de la Academia. Vale la pena mencionar que en la vigésima tercera edición del diccionario de la RAE no aparecerá más esa “americana”.

Esa americana es el “saco” dominicano, la chaqueta internacional, la antigua levita. El que la jala es quien anda detrás de las personas que visten esa prenda que se entiende que prestigia a quien la lleva.

El “jalaleva” es un adulón. Todos los dominicanos entienden que en América el adulón es un “lambón”. La Academia consigna que la voz lambón es coloquial y vulgar y hasta la edición vigésima segunda del diccionario de esa insigne corporación la reconocen como de uso en Colombia y Ecuador.

El vocablo “jalaleva” parece que es de aparición lingüísticamente reciente en el habla de los cubanos porque solo la recoge José Sánchez-Boudy en su “Diccionario Mayor de cubanismos”, 1999.

DIAPASÓN

“Se mueven en un DIAPASÓN demasiado amplio, y no vale la pena el esfuerzo de buscarles algo en común. . .”

En el caso de la palabra diapasón utilizada del modo en que lo hace el periodista metido a comentarista de arte, a cronista de exposiciones, hay que buscarle el sentido para comprenderla.

El recurso al diccionario precisa también de una buena dosis de invención para que surta frutos en la interpretación de lo que intenta comunicar el redactor.

No es motivo de escándalo que haya necesidad de este ejercicio de comprensión de una lectura acerca de una exposición de arte, pues hace largo tiempo que personas sin sentido artístico son enviados a cubrir este tipo de acontecimiento social.

Como consecuencia del poco sentido acerca del arte que poseen estos comentaristas, se lanzan por la vía de “amueblar la ignorancia con palabras huecas”. Otros más afortunados consiguen recrear algunos términos con nuevas nociones.
Leer más

ALTERNATIVIDAD – ATURRULLAR – PARAPOLICIAL

“Es que su exitoso ejercicio abre la puerta a replantear el manejo de la justicia con una solución concreta de ALTERNATIVIDAD penal. . .”

El sufijo –IDAD haría de este término un nombre. En la generalidad de los casos esta terminación se añade al adjetivo. Estas palabras así formadas aceptan el género femenino.

RESPETAR – *REFERENCIAR – BRICLÍ

“Es cuatro veces más frecuente en los niños que en las niñas y no RESPETA condiciones económicas, étnicas o sociales.”

El uso que se hace en esta cita del verbo respetar es conocido del autor de estas apostillas. Recuerda que lo ha oído muchas veces en su vida. Es posible que hasta lo haya empleado en sus conversaciones.

BAITONES – EXTINTOR – EXTINGUIDOR

Esta voz se escuchó en la República Dominicana hace muchos años. Hace alrededor de medio siglo. No cabe duda de que proviene de los medios rurales.
Hace tiempo también que no se escucha a los hablantes del español dominicano emplear este término. Todo parece indicar que ha caído en desuso. Leer más

FANTOCHE – *MONUMENTARIO – QUEJARSE *QUE

“Estamos seguros de que estará ahí con sus declaraciones FANTOCHES y vulgarotas contra los. . .”

Esta voz ha tenido su historia. Don Emilio Rodríguez Demorizi la mostró en su libro “Del vocabulario dominicano”, editado en 1983. Es seguro que esta voz llevaba ya largos años en el léxico dominicano cuando Don Emilio la catalogó.

COMPRAR – ENTREMILIAR – FRANJA – CAPA

“Pero los activistas comunitarios no COMPRAN esta versión y ven en todo este movimiento nacional un objetivo político.”

Según parece no hay ninguna lectura que sea apacible. Siempre aparece alguien que se empeña en ocultar el verdadero sentido de lo que expresa. Este texto es un ejemplo de eso. Un verbo tan sencillo como el verbo comprar tiene que venir algún redactor y usarlo en un contexto impropio o emplearlo de modo inapropiado.

*AGRICULTURAL – CANASTA – ACENTO

“Brasil tiene divergencias con Washington en la política comercial, especialmente antidumping y subsidios AGRICULTURALES, en cuanto a su deseo de tener un asiento. . .”
En ocasiones uno quiere comenzar una sección con un poco de humor, como con este texto. Quizás lo que deseaba el columnista era transmitir la idea de agrícola y cultura, para producir un combinado agri-cultural. Es una pena que no fuera así.
Leer más

DESORDEN – TRASTORNO – *SENSACIONALIZAR

A. C., un médico de origen cubano libanés, en el Centro de Investigación de DESÓRDENES del Sueño, en Miami. . .”

Hace ya un buen tiempo que los hablantes y escribientes del español están causando un desorden en el seno del español. El desorden lo provoca el mal uso que hacen de esa palabra, en lugar de la otra que aparece en el título de esta sección

PAJUIL – PAJUILIAR

En República Dominicana el pajuil es (o era) el pavo real. La única referencia que se ha encontrado acerca de este uso conocido la hace Patín Maceo en la obra “Dominicanismos” de la cual él es el autor.
El autor de estos comentarios recuerda que cuando era joven esa era la palabra de uso para referirse al pavo real. Mucho se sorprendió cuando otros hablantes de español de otros países expresaron su ignorancia acerca del significado de esta voz.
Leer más